LO HARÉ, VAYA SI LO HARÉ
Te espero echando una siesta.
Me he decidido, si quieres preguntarme algo, hazlo.
La vida da muchos disgustos, muchos sinsabores y también muchas alegrías.
Y entre unos y otras, nos rompemos la cabeza, pensando en qué hacer. Cómo solucionar los problemas.
Mis casi 1830 años de existencia, hacen que tenga una cierta experiencia.
También el haber observado cómo vivís, como sentís... me ha hecho conocedor de fórmulas para remediar todos los males y dolencias psíquicas, que no físicas.
Y he llegado a la conclusión de que la forma mejor de ayudaros, mis queridos seres humanos, mis silenciosos amigos, es escuchando vuestro problema e intentando daros un consejo.
Nadie sabrá más que mi mujer y yo, lo que preguntes y nadie sabrá, más que tú, lo que te conteste.
Mi dirección ya la sabes.
Espero que me escribas.
arpeliodelacueva@gmail.com
Arpelio, te deseo el mayor de los éxitos en tu consultorio gratuito.
ResponderEliminarun abrazo
Héctor
Gracias, amigo Héctor. Siendo amigo de José Francisco tienes que ser una bellísima persona. Pero no le digas a él que he dicho que es buena persona, jejejejej
ResponderEliminarHola Arpelio de la Cueva, me llamo amiga y quería preguntarte, tú que tienes tanta sabiduría, por la vida vivida, verás: ¿por qué la gente es tan envidiosa? ¿qué debo hacer cuándo se que alguien me tiene envidia?
ResponderEliminarMil gracias por tu respuesta y por tus consejos.
Saludos de amiga.
Querrida amiga:
EliminarCuando nace el serrr humano y comienza a tenerrr conocimiento, se desarrolla en él la envidia.
Es el deseo de tenerrr lo que otros poseen.
No tienen en cuenta que atesoran infinidad de valores.
Entre ellos el principal: Ser único e irrepetible.
Pero desea perverrrsamente lo que otro tiene.
Lo de la envidia sana es una forma de justificarrrla. No existe la envidia sana.
Cuando alguien te tenga envidia, solo ten lástima, porque no puedes ayudarle. Se lo comerrrá por dentro. Roerá sus entrañas y su vida se converrrtirá poco a poco en un suplicio.
Procura no tener envidia de nada ni de nadie. Confórrrmate con lo que tienes.
En nuestro submundo, en el subsuelo, existen todas las riquezas y la codicia, producida por la envidia de poseer lo que otros tienen lo están arruinando.
No contribuyas a ello.
Y como dice mi amigo La Voz Silenciosa... SÉ FELIZ.
Hola Arpelio!!!!
ResponderEliminarEs un placer poder saludarte, oigo todas las noches el programa La Voz Silenciosa, y ya sois parte de mi vida todos los miembros de la cueva.
Quería hacerte una consulta, de forma anónima, hace un tiempo unas amigas me dieron de lado, de repente, sin causa aparente, y sin ninguna explicación. Cuando pasó el tiempo, ellas pedían explicaciones de por qué había pasado aquello, y encima me echaban las culpas a mí y cuando yo les decía que habían sido ellas, me contaban mentiras que yo sabía por otra gente. ¿Por qué la gente es así?, ¿por qué hacen daño tan gratuitamente?, ¿hice bien dándoles de lado yo a ellas después?
Querida amiga: Gracias por seguir La Voz Silenciosa. Eso en primer lugar. Y todo el equipo de la Cueva, y hablo en su nombre, nos sentimos orgullosos de tener tantos amigos y seguidores.
EliminarVamos con la consulta.
Vosotros, los seres humanos, sois máquinas muy complejas y difíciles de entender en muchos casos.
Ayer contesté sobre la envidia. Y creo que ese es el mayor problema que tenéis. Ante una situación de deseo de ser como tú, tus amigas comienzan a tramar una red de descrédito. Comentan entre ellas algo y lo van agrandando. Sus mentiras, quizá basadas en algún motivo real aunque insignificante, van aumentando en tamaño y fuerza. El final es que dejan de hablarte. Te dan de lado.
Pasado un tiempo ni ellas mismas comprenden qué han hecho y ante la situación creada intentan dar marcha atrás, pero es tan grande su orgullo que no pueden reconocer su error y lo que hacen es cargarte a ti con las culpas.
Sí. Tenías razón en darles de lado tú entonces. Lo malo de todo esto es que habéis de reconocerme, amigos humanos, que no tenéis capacidad de perdón. De perdón real, porque ese: te perdono… pero no olvido, no es más que una venganza latente. Y eso, por desgracia, no conduce a ninguna parte.
El ser humano, repito, es maligno por naturaleza. Aunque domado por la sociedad es como lo conocemos. Pero en el fondo… Un ejemplo. El niño, aún sin domesticar, es capaz de herir a un compañero de la forma más cruel. Nada hay más cruel que un niño.
Dejad de ser adultos amanerados y alienados y sed amigos fieles. Compartid lo que la vida nos deja para disfrutar. Y lo demás, dejadlo aparte. Ignoradlo.
Y repito las palabras de mi amigo La Voz Silenciosa. Sé feliz.
QUERIDO ARPELIO: ENCANTADA DE PODER CONSULTARTE Y SERVIRME DE TU GRAN SABIDURIA. TE CUENTO,LOS "AMIGOS" CUANDO TU VIDA VA BIEN LOS TIENES ALREDEDOR, SON AMIGOS BBC,(BODAS, BAUTIZOS, Y COMUNIONES)PERO CUANDO SE TUERCEN DESAPARECEN,HE OPTADO POR,"MAS VALE SOLA QUE MAL ACOMPAÑADA".
ResponderEliminarQUE TE PARECE MI DECISION?
GRACIAS ANTICIPADA
ESPERO TU RESPUESTA
Mi querida amiga May: El placer es mío. Que confíes en mí en busca de un consejo es una gran satisfacción y una gran responsabilidad. Espero te sirva de algo esa experiencia que los humanos llamáis sabiduría.
EliminarHay varias frases relativas a la amistad que me gustan muchísimo. Una de ellas es la de que un amigo está para abusar de él. O esa otra de que el amigo es aquél que a pesar de conocerte sigue siendo amigo tuyo. No es menos cierta la de que un amigo es aquel que cuando le cuentas tus problemas, se sienta y te escucha.
Amigo… Joan Manuel Serrat también cantaba eso de Decir amigo… es decir… O el amigos para siempre… Cuánto escrito de ellos, sobre ellos y para ellos.
Y mi pregunta es: ¿Amigos? ¿Cuántos? ¿Cómo? ¿Dónde?
No se hacen amigos con solo desearlo. Florecen como los tréboles de cuatro hojas. Es decir, es raro encontrar un amigo. ¿Cuántos? Cuéntalos. Pocos. ¿Uno? Tienes suerte. Por interés, de esos muchos, luego no son amigos. Quitas los que se pegan a ti por algún beneficio que obtengan de tu amistad y se reducen considerablemente. ¿Dónde? En donde menos esperes. Cuando necesitas de verdad aunque sea un hombro para llorar o unos ojos en que buscar el reflejo de tu alegría.
Por eso, cuando las cosas vienen mal dadas, desaparecen como las cucarachas al encender la luz.
Conserva al “amigo” como oro en paño. Seguro que uno cuanto menos tienes. Y será el que menos consideres como tal. Eso seguro. Te sorprenderás.
Más vale sola que mal acompañada. No. Abusa del verdadero. Para eso es amigo. Recapacita. Y disfruta de la vida y de la hermosa amistad. Y ya sabes, como dice mi amigo La Voz Silenciosa: Sé feliz.
Dicen que los celos son una cuestión de inmadurez o inseguridad. Eso me han dicho algunas amigas cuando les he contado lo que me pasa. Pero en verdad, yo no siento que sea así... simplemente creo que no tengo razones para confiar.
ResponderEliminar¿Me he enamorado de quien no me inspira confianza?
Gracias anticipadas, Arpelio.
Celosa
Dices que no tienes razones para confiar... ¿Te han dado algún motivo para desconfiar? Piensa sinceramente, con honestidad. ¿Cuál ha sido el motivo? ¿Es real? ¿O es imaginación?
EliminarSi no te ha dado motivos para desconfiar, el problema está en tu cabeza y la respuesta es sí. Tienes un problema de baja autoestima que te produce inseguridad.
Hay celos naturales, normales... a nadie le gusta ver que nuestra pareja flirtea descaradamente. Si eso no te importa es que tu pareja no te importa.
Pero sospechar de cualquier cosa sin motivo es una enfermedad. Estos celos minan cualquier relación y la agotan.
Examínate bien a ti misma. No a la persona que amas o crees que amas. Porque si te ciega de esa forma la desconfianza, es mejor romper la relación, porque os hará daño a ambos y terminará en cualquier momento.
Si este es tu caso, busca ayuda.
Y ya sabes, como decimos en La Voz Silenciosa… Sé feliz.
Hola Arpelio, me encanta tu consultorio. Primero decirte que muchas gracias por darme la oportunidad de poder hacer mis consultas. Aquí va mi pregunta: Sabemos que las relaciones con nuestros semejantes son muy difíciles, no todo el mundo podemos caer bien a todos, pues bien: ¿qué debo de hacer cuando veo que a alguien no le caigo muy bien?. Muchas gracias por tu respuesta y no me pierdo ningún programa de la Voz Silenciosa- aunque por el horario no lo escucho en directo- lo escucho después grabado, ya que para mí La voz Silenciosa es hacer buena radio.
ResponderEliminarQué desagradable resulta caerle bien a la gente que te cae mal.
EliminarLo malo es, querida Mada, que no todo el mundo sabe disimular cuando le caemos mal.
Hay algo que es la educación, o la urbanidad, como se le llamaba no hace mucho en mi tiempo y bastante en el vuestro (cuestión de edad). Nos enseñaban a sonreír aunque tuviéramos ganas de sacarle los ojos a la persona que teníamos enfrente. A sufrir con estoicidad la compañía de algunas personas. Y sin embargo, cuánto más fácil es dejarse llevar. Soltar todo lo que nos inspira la vista de esa persona.
Esa es la parte que le corresponde a quien te demuestra que le caes mal.
Pero, ¿y la tuya? ¿Qué hacer, me preguntas, ante la percepción de que le resultas molesta a alguien?
Sencillo y complicado. Demuéstrale que eres educada y sonríele, pero sólo saluda y desaparece de su vista lo más rápidamente que puedas. No vas a conseguir con eso caerle bien, pero te vas a evitar un dolor de estómago y una complicación de cabeza.
No hay mejor desprecio que no hacer aprecio.
Y sigue tu vida. Hay mucha gente interesante y que te puede ofrecer algo para tu crecimiento o simplemente para tu bienestar.
Y sobre todo, ya sabes, sé feliz.
Querido Arpelio:
ResponderEliminarSoy homosexual. Y me he enamorado locamente de un amigo de mi hermana.
No sé qué hacer.
No me atrevo a decirle nada. Y no capta mi interés. Entre otras cosas porque soy incapaz de mirarle a los ojos cuando hablo con él.
¿Qué debo hacer? Insinuarme. Decírselo.
Es un dilema que me consume.
Aconséjame, por favor.
Gracias.
Un enamorado.
Mi querido amigo enamorado.
EliminarComo tal te contestaré, independientemente de tu tendencia sexual, que no tiene nada que ver con el sentimiento de enamoramiento ni con ningún otro sentimiento.
Lo que sí es preocupante por doloroso, es el no ser capaz de decírselo. Ni siquiera, según me dices, de mirarlo a la cara. Quizá así podría captar que tienes por él un deseo de algo más que amistad. Las miradas, amigo mío, son mensajes sin palabras que resumen mucho en muy poco espacio de tiempo.
Que es difícil, sin duda. Yo estuve rondando a Críspula, mi esposa, durante casi 105 años. Claro que la medida de tiempo, vuestra y nuestra, son totalmente distintas.
Aún así, me costó mucho decidirme. Un amigo me recomendó lo siguiente: Te vas a ella, la miras a los ojos y le dices: Eres el amor de mi vida. ¿Quieres tú ser el mío? Ante esto, continuó, pueden pasar dos cosas que te mande a freir espárragos incluyéndote tú en el manojo. O, como sucedió en mi caso, que te diga, sí.
Así de fácil. Así de sencillo.
Puede ser lo más hermoso que te suceda en la vida o lo más frustrante. Pero peor es estar en medio. Alguien, no recuerdo quién, dijo. Denme personas de paños fríos o calientes, no quiero gente de paños templados.
Así que, amigo enamorado, lánzate. Arriésgate. Esta vida es para los que toman decisiones. O eso, o a seguir sufriendo. Tú verás.
Pero como siempre, te dejo este mensaje: Sé feliz.
Querido Arpelio:
ResponderEliminarAmigo Arpelio, antes de nada, quiero darte mi más sincera enhorabuena por este programa que me ha enganchado desde el primer día, ya no solo por tus sabios consejos, también por ese acento tan especial que te caracteriza.
Hoy me he decidido a contarte algo que me lleva algunos años un tanto confundida (que no preocupada.
Verás: llevo unos años viviendo en pareja; debido a su trabajo no nos vemos como nos gustaría, la relación es más de llamadas por teléfono y mensajitos, nos queremos mucho, yo lo sé, pero me gustaría que las conversaciones y mensajes, fuesen más apasionados, yo se lo digo, pero es tan tímido, que solo se limita a decirme tqm. Ay, Arpelio, yo soy muy cariñosa y me gusta que él me corresponda de la misma manera, ayer se me ocurrió mirar en el diccionario para ver cual es la diferencia entre te quiero y te amo, y no veas la tristeza que me entró, pues al parecer, te quiero, se emplea más entre los familiares y amigos, mientras la palabra te AMO, solo se da en los enamorado.
Lógicamente, le dije que por qué nunca me dice que me ama, y no he obtenido respuesta alguna.
Por favor, dime que piensas de esta relación.
Por tus años de experiencia, sé que me vas a aconsejar lo más conveniente para ambos. Gracias, y estoy segura de que me voy a fiar de tus sabias palabras.
Abrazos de una enamorada incomprendida
Mi querida enamorada incomprendida.
EliminarEnamorada sí te llamaré. Lo de incomprendida no. Quizá el problema está en buscarle tres pies al gato. Me explico. La forma de expresarse es una cosa y las palabras utilizadas otra.
No debías fijarte tanto en si dice te quiero o te amo.
Lo realmente importante es lo que siente al escribirlo o al pronunciarlo.
Lo realmente importante es qué quiere decir él en el momento en que pronuncia esa palabra. Eso es lo que debe prevalecer. La cuestión del uso del lenguaje, viene muchas veces condicionada por la cultura o por la costumbre.
No es ni puede ser lo mismo decir te quiero mucho, cuando te lo dedica a ti que cuando es a un amigo o familiar. Tanto como que un beso en la mejilla incluso, nunca será igual dado a un hermano o a una madre, como dado a un amigo. Y mucho menos a tu pareja.
Eres tú quien realmente has buscado una explicación a algo que no tiene importancia.
Lo importante es lo otro que escribes y lo que entre líneas deduzco. Que os amáis. Uno es cariñoso, tú, y el otro un poco más… hosco, por decir una palabra no demasiado agresiva.
Pero el cariñoso sufre porque necesita más. Y quizá no mira la grandeza del amor que sin ir adornada de palabras es quizá tan fuerte como el que le profesas tú a él.
Espero que hayas recibido el mensaje. No importa la forma, importa el fondo.
Y ya sabes… como dice Jose, mi amigo, sé feliz.
Amigo Arpelio:
ResponderEliminarHace tiempo estoy en lista de espera para la visita de mi psicólogo, pero desde que escucho tu consultorio no he dudado en anular la cita porque estoy segura de que tu respuesta me va a ser tan valiosa o más que la de algunos psicólogos. Y ahí va mi caso:
Soy una fiel oyente del programa La Voz Silenciosa, pero desde hace algún tiempo no lo puedo escuchar en directo (que es como a mi me gusta) pues mi marido que desde que yo le conozco le gustaba acostarse muy temprano, lleva un tiempo que se ha vuelto trasnochador. Le gusta un programa de la tele que no voy a decir nombrar para no herir la sensibilidad de los oyentes de este maravilloso programa jajajajaaja (me río de puros nervios) Porque claro, no es ya solo el hecho de tener que escuchar lo que no me gusta, es que yo no puedo escuchar lo que me gusta a mi, no le puedo dar volumen a mi pc porque entonces le molesto a él.
Si, ya se que la solución estaría en buscar otro rincón en la casa puesto que hay más televisores, ya lo he intentado en más de una ocasión y el resultado ha sido... broncas, y más broncas, porque al señor le gusta tenerme a la verita suya.
De verdad Arpelio, créeme, estoy desesperaica.
¿Que me aconsejas? Al psiquiatra no, ¡Por favor!
Gracias anticipadas y un besico cariñoso de una anónima y fiel oyente.
Mi querrida anónima y fiel oyente.
EliminarGracias por la confianza que depositáis en mí. Excesiva, creo, pero no os quitaré la ilusión. Los años dan experiencia, cierto, pero seguiré diciendo otros mil años si hace falta: hacer lo que yo os diga, pero no lo que yo haga.
Existe una cosa que se llama auricular. Si dispones de dos mejor. Juntos y con un cable que va a una conexión que tienen los pc o los portátiles permiten aislarse de lo demás que nos rodea y escuchar lo que realmente nos interesa.
También esos artilugios son utilizables por el que está a tu lado y escucha y ve la televisión. Los televisores vienen con una conexión del mismo tipo.
También existe la posibilidad de que en tu casa sea el machismo el imperante. Ante eso poco puedes hacer y más si es desde hace tanto tiempo.
La edad hace que los humanos cada vez tengáis menos necesidad de dormir. Y por ello cuando él antes se acostaba antes era porque era más joven. No hay que buscar otra explicación. No creo que lo haga por vigilarte, más si sabe que escuchas La Voz Silenciosa.
Te podría decir que hay pastillas que, al descuido, se pueden disolver en la sopa, el vaso de leche, uno de agua. Es decir, en cualquier cosa que el compañero de veladas nocturnas tome antes de acostarse.
Otro método sería que te plantaras y dijeras o te vas tú a otra habitación o me voy yo. Lo que traería consigo una bronca pero en mayor grado.
No pienses ni por asomo en asestarle un golpe en la cabeza. Eso te llevaría a compartir, en lugar de habitación, celda con alguien a quien además no conoces. Y más vale malo conocido…
En fin que pienso que lo de los auriculares es lo más acertado.
O eso o el divorcio. Y no creo que al cabo de tanto tiempo como dices vivido con él, sea acertado.
Espero por el bien de La Voz Silenciosa que soluciones ese problema.
Es fácil. Sólo hay que coger el problema con mano firme.
Un abrazo amiga y ya sabes… Sé feliz.
Querido Arpelio:
ResponderEliminarNo sé cómo empezar. El problema que tengo no es pequeño. Siempre me ha pasado igual. Comienzo una relación. Todo va miel sobre hojuelas. Las mujeres se enamoran de mí de forma casi brutal. Sé que no está bien decir esto, pero es la realidad. El caso es que a pesar de terminar todo siempre igual sigo cayendo en el mismo error. Me entrego totalmente. Les cuento todo sobre mi vida. Mis defectos. Sobre todo mis defectos. Aunque reconozco que me gusta que me halaguen y me admiren. Pero conforme me entrego más, mi pareja va desinflándose. Sí. Desinflándose. Suena raro, pero es así. Menos intensidad. Menos pasión. Dicen que las agobio. Que soy posesivo. Y se acaba poco a poco la relación.
¿Qué hago Arpelio?
Gracias.
Mi querido amigo:
EliminarQuizá mi respuesta no te va a gustar. Por lo que saco en conclusión de tu corta exposición de hechos, lo vas a tener muy complicado.
Sí. Sí. Me suena todo lo que dices a prepotencia. Lo siento. Te dije que no te iba a gustar. Más sabiendo que te gusta que te regalen el oído.
Pero yo no puedo obviar de ningún modo lo que pienso. Debes tener un potencial sexual excelente, pero cortito de recursos. No todo es volcarse con el ser deseado o amado, no sé si las consideras como pareja que pueda ser definitiva.
Les cuentas todo porque quieres que te admiren (tú lo has dicho) y al mismo tiempo que tengan lástima de ti. Las quieres tener como madres o quizá como amigas consejeras. Que te animen. Que te apoyen. Que te ayuden.
Y ahora, te pregunto: ¿Y qué les das tú? ¿Te interesa algo de ellas? Tenerlas a tu disposición las 24 horas del día. ¿Y qué les das a cambio? Ah, ya. Tú vales mucho.
Estás equivocado. Es todo al revés. Debes conocer a la persona a quien quieras amar, porque de momento solo la deseas. Entonces, es posible, que ni la agobies ni la atormentes. Y tú serás feliz. Porque nada hay más hermoso que conocer a las personas. Descubrirlas.
Un abrazo silencioso, mi amigo. Y ya sabes, sé feliz.
Querido Arpelio,te felicito por tus sabios consejos.En un principio pensaba pedirte ayuda,sobre algunas cosillas que hacen que mi corazón esté bien triste; lo he pensado mejor y eso sera otro día.
ResponderEliminarHoy,me gustaría me dijeras vuestro secreto, para vivir tantos años,pues me obsesiona no poder saber nada del futuro lejano,que será tan diferente... podríais adoptarme y se que llegaríais a quererme,lo mismo que yo os quiero ya.Un beso enorme y muchas gracias.
Una fiel seguidora.
El pueblo de los gnomos nos acomodamos al sistema de René Descartes en cuanto a la inteligencia de los brutos. Según dicho filósofo, la vida, la facultad de moverse y trasladarse de un punto a otro y hasta los mismos apetitos de los animales, no son otra cosa que el efecto de una actividad que se agita por cierto tiempo como un reloj insensible. De igual modo, los cabalistas pretendían que todas las bestias, desde el mastodonte hasta los seres microscópicos, estaban animados por gnomos. De aquí que el cartesianismo dijera que en cada árbol, en cada planta y en cada flor vivía un gnomo y que cuando un vegetal moría era porque el gnomo se había ido de él. Cada gnomo se hacía, según su preferencia, elefante, cóndor, pájaro, mosca, etc.
EliminarLo que explica a vosotros, mis humanos amigos, el por qué de tan larga existencia. Somos como el alma del submundo de los animales, las plantas o en cada animal pasamos un tiempo, lo que dura su vida que nosotros animamos.
Tenemos un extraordinario oído musical y fabricamos nuestros propios instrumentos musicales inimaginables. No desdeñamos los creados por los humanos, sino que los hacemos a su manera. Estos son algunos ejemplos de nuestros instrumentos preferidos: el violín de ocho cuerdas, la flauta travesera, el timpal, la trompa o corno francés, el arpa de boca, lakrotta (arpa) con la que acompañamos nuestras canciones.
El resto te lo iré contando poco a poco.
Gracias por tu amabilidad fiel seguidora y… sé feliz.
Sobre vosotros los gnomos. Continúa, me dice con la historia sobre vosotros los gnomos, la considero muy interesante.
ResponderEliminarUna fiel seguidora.
Continúo con el relato comenzado ayer a petición de mi fiel seguidora.
EliminarSomos enanos fantásticos o elementales de la Tierra, en cuyas entrañas moramos, trabajando en minas, custodiando tesoros subterráneos y cuidando de los metales y piedras preciosas. También se dice que les robamos a las personas ambiciosas. Pero no es del todo cierto. A todos no. Bueno… a casi todos.
Formamos un pueblo sobrenatural de seres muy pequeños e invisibles, dotados de singular astucia.
Somos unos seres fantásticos que aparecemos en cuentos, dibujos animados, etc. Suelen representarnos en cerámica en los jardines de algunas casas, predominando así en los Estados Unidos de América.
La etimología del término no es clara. Para algunos proviene de la raíz griega gnosein, que significa ‘conocer’. Para otros, derivaría del griego genomós, que quiere decir ‘terrestre’.
Probablemente la palabra gnomo procede de una simple mala traducción en la que se unen la raíz del latín medieval gnomus y el verbo griego «conocer». También se deriva o es una equivocada traducción de una palabra griega que significa «del mar» o «procedente del mar», podría muy bien pensarse que significaba «de la tierra». De todos modos, el nombre resultante se empleó probablemente referido a una raza de gente menuda que se encuentra en las más remotas regiones del Hemisferio Norte y singularmente en los Montes Cárpatos. Estas gentes, hace ya muchos siglos, solían minar las canteras rocosas de las montañas y de ahí que la leyenda popular pudiera decir de ellas que en realidad habitaban en las entrañas de la tierra más bien que a la manera de los enanos o los aldaboneros. También se dice que estamos íntimamente relacionados con los lugares donde hay metales y piedras preciosas. Es real todo esto, pero vosotros los humanos preferís conservarlo como leyenda.
Sin embargo, es probable que la teoría más verosímil sea la de que la palabra gnomo vino a ser empleada en el idioma inglés a través de los escritos de Paracelso, el alquimista suizo del siglo XVI. A Paracelso se le ha considerado diversamente como un sabio, un mago y un pícaro, pero evidentemente al hombre no le cabía duda sobre sus facultades, pues se llamaba a sí mismo Paracelso para proclamar su superioridad sobre Aulius Cornelius Celsus, el autor de De medicina. Una de las obras de Paracelso, Liber de numphis, sylphis, pygmaeis et salamandris et caeteribus spiritibus, expone la teoría de la existencia de cuatro seres espirituales: los silfos del aire, las salamandras del fuego, las ninfas del agua y los pigmeos de la tierra. Como escribía en latín, también denominaba a los pigmeos «gnomi», cuyo singular es «gnomus». Los «gnomo» de Paracelso podían desplazarse libremente por la tierra como los peces por el agua o los pájaros por el aire. Sin embargo, se desconoce si él mismo creó la palabra gnomo o sencillamente la tomó de los escritos de un autor anterior.
Más cosas sobre vosotros, los gnomos. Y cuando quieras cuéntanos algo de tu experiencia en la vida. De todo lo que has visto. Gracias. Un oyente que te quiere.
ResponderEliminarVeo que os sigue interesando más quiénes somos que cosas que os afectan.
EliminarBien, pues hoy os explicaré las clases de gnomos que hay.
Los gnomos del bosque: son los más comunes. Viven en los bosques ayudando a todos los animales, usan una túnica azul que les llega hasta las rodillas, un pantalón del mismo color con tirantes y un gorro rojo grande y puntiagudo que nunca se quitan, ya que sin gorro no es un gnomo, ellos mismos lo dicen. El sexo femenino usa una túnica de colores verde y blanco que le llega hasta la cintura, una falda de color verde y un gorro verde grande y puntiagudo; si se casan usan un pañuelo que le cubre el pelo, si no están casadas usan el pelo suelto.
Gnomos siberiano: son los más altos de todos los gnomos, usa ropas abrigadas y es más malhumorado.
Gnomos de las selvas: son los más pequeños, tienen la piel tostada y están semidesnudos por el calor. Usan un arco y flechas para alcanzar las frutas de los árboles.
Existen cuatro más, iguales al gnomo del bosque, pero con algunas diferencias:
Gnomos de los desiertos: se diferencian en que son un poco más altos y los colores de sus prendas son más claros.
Gnomos de las granjas: ayudan a los animales de la granja.
Gnomos de los jardines: ayudan a crecer las plantas.
Gnomo de las casas: le gusta vivir en casas grandes y amplias, prefiriendo los sótanos por encontrarse allí más tranquilo. Repara todo lo roto.
Críspula y yo pertenecemos a los gnomos del bosque, aunque en eso de la vestimenta… nosotros vestimos a la moda actual en cuanto a colores. El gorro, eso sí, es imprescindible… pero… en confianza… es para parecer más altos.
Como dice Jose… siempre… sé feliz.
Querido Arpelio:
ResponderEliminarTengo un problema en el trabajo. Quizá no debía preguntarte a ti, porque no sé si tú tienes relaciones laborales o no. Pero ahí va mi consulta: He intentado ser compañero de mis compañeros. Ser amable, servicial. Siempre me he volcado con ellos, intentando ser lo que yo considero amigo en algo que ocupa casi la mayor parte de mi vida y la de ellos. En casa estoy 14 horas, pero paso 8 durmiendo. En el trabajo son de 7 a 8 horas. Pero resulta que a la menor oportunidad que ha surgido me han apuñalado de forma cruel. Parece que me consideran un prepotente y un idiota servil que busca el propio beneficio haciéndoles la pelota.
No sé qué hacer. ¿Puedes aconsejarme?
Mi agradecimiento para ti y Críspula. Un compañero triste.
Mi querido amigo. Compañero triste firmas. No por favor. Jamás triste. Decepcionado quizá sería mejor. Es el pago que se recibe, desgraciadamente, en vuestro mundo por ser agradable. Tuve un buen amigo al que cuidaba el jardín (él no lo sabía) porque me tocó hacer aquel trabajo. Y era un hombre privilegiado (como Jose) que podía verme. Y compartimos muchas cosas. Su mujer, Isabel, no tenía esa posibilidad y así podíamos hablar de mente a mente sin que ella se enterase.
EliminarPues bien, Alberto (así se llamaba) llegaba a casa y contaba lo que había hecho en el trabajo. En qué había ayudado a Juan. Cómo le había solventado una papeleta con Word a Prudencio. O de qué forma había ocultado un error de Julia, que le podía haber costado el puesto de trabajo. Isabel le decía: Alberto, tú eres tonto. Verás como el día menos pensado te dan un puntapié esos compañeros y el que va a la calle eres tú.
Llegó el día. Hubo un error en un envío hecho por Alberto y lo que tardó en enterarse el jefe (se lo dijo Julia) fue lo que tardó en pedir cuentas. Preguntó quién había sido y todos señalaron a Alberto de forma inmisericorde.
Sin trabajo y pesaroso llegó a casa. Su mujer le dijo: Te lo había dicho. Los compañeros, compañeros. Amigos, fuera, en la calle. Haz tu trabajo y ayuda a quien puedas, pero sin confianzas. Las justas. ¿Ves? Te lo había advertido.
Y yo, que pienso como Alberto, es decir, que hay que ayudar a los compañeros, le doy la razón a Isabel. La amistad en el trabajo la justa. Como enamorarse, en el trabajo, jamás.
Y ya sabes, sé feliz.
Queridísimo Arpelio, no se si entre vosotros también hay gnomos deshonestos y de mal corazón, como los hay entre los humanos. Desearía que no fuera así.
ResponderEliminarCuando una persona, a la que has querido mucho, durante mucho tiempo, que ha formado parte de tu vida y descubres que te ha engañado hasta lo máximo, que te ha traicionado, abusado de tu confianza, que ni siquiera ha dado la cara, etc., etc., te deja bloqueada, indignada, paralizada, con rencor y muchas más sensaciones.
Vosotros, que sois tan sabios, ¿podíais aconsejarme como poder olvidar, perdonar, para sentir paz interior y volver a ser yo?
La vida para nosotros es tan corta, que no quiero detenerme ni un segundo más.
Muchísimas gracias y todo mi cariño.
Vuestra amiga.
Mi querida amiga:
EliminarNo hace falta ser muy sabio para comprender que estás totalmente destrozada. Que tu corazón ha quedado cerrado al amor en el sentido de pareja.
En mi larga vida he visto muchos casos similares al tuyo. Por desgracia el ser humano es cruel. Unas veces a conciencia y otras veces por pura cobardía. Por no saber enfrentar los problemas. Es mucho más fácil salir corriendo y dejar tirado a quien te ha amado de forma total, sin tener en cuenta el dolor provocado ni el resentimiento que dejas en él.
Pero te repito que los casos son numerosísimos. Algunos, incluso, famosísimos. Llevados a los libros en muchas ocasiones. Hombres como don Juan Tenorio o el Conde de Montecristo o Casanova. Mujeres como Cleopatra o Mesalina.
Pero lo que interesa es llevar tu alma a la paz y al sosiego. Entiendo que es difícil, muy difícil. Y que decirlo es sencillo y llevarlo a la práctica muy complicado.
Debes pensar que has tenido la desgracia de tropezar en tu vida con la persona equivocada. Tú no eres quien ha errado. Tú has sido la perjudicada. Pero hay alguien esperando a que restañes tus heridas y ni él ni tú lo sabéis. No os conocéis, pero si el día que se cruce en tu camino si estás llena de dolor y de prejuicios, perderás la gran ocasión. La Ocasión con mayúsculas.
Es sólo pensar que esa persona que te destrozó la vida es un ser único y gracias a Dios irrepetible. Y que quedan muchas personas que merecen tu amor y tu dedicación y cariño.
Cierra la puerta al pasado y abre aunque sea pequeña una ventanita a un futuro que te colme de dicha.
Y aplica la frase preferida de mi amigo Jose… Sé feliz.
Querido Arpelio.
ResponderEliminarMi pregunta es tan sencilla como complicada. ¿Por qué el odio entre personas? ¿Por qué las rencillas personales? ¿Por qué el enfrentamiento entre países? El racismo, la xenofobia, la intolerancia… nos hacen ser malvados hasta el punto de sentir odio por la propia vida. Angustia, hastío, sensación de querer acabar de una vez con todo esto.
Son varias preguntas, lo sé, pero al final queda condensada en una sola. ¿Nacemos ya odiando?
Un triste humano.
Mi querido y triste humano. Siento una inmensa pena cuando leo todo lo que escribes. En qué poco espacio se puede condensar tanto pesar y tanto dolor. Sí. Veo un gran, un intenso dolor en tu corazón. Está lacerado por la maldad de la humanidad. No digo ser humano, digo humanidad. La diferencia es muy grande aunque no lo parezca.
EliminarEl ser humano es bueno por naturaleza. No encontrarás un niño que se malvado. Todo en él, desde que nace, es sonreír, llorar de vez en cuando para expresar sus estados de ánimo o sus dolores y dormir. Comer, sonreír, llorar, comer. Y enlazar su mirada con la de su madre. Es lo más hermoso que se puede contemplar en la vida.
Luego, comienza a influir en él su entorno. Las discusiones familiares, las envidias o celos infundados casi siempre de sus hermanos mayores si los tiene. Los ruidos… La televisión, la radio, los vecinos, los amigos de los padres o de los hermanos…
Todo va penetrando en la mente de esa criatura. Más adelante en el colegio, la formación recibida. Las palabras de sus profesores. Los compañeros. La intolerancia. Los comentarios xenófobos o racistas. El machismo. La maledicencia.
Es una escuela muy dura la de la vida. Y nos influye fortísimamente. Somos el producto de nuestro entorno y de la gente que está en contacto directo o indirecto con nosotros. El barrio, la calle, los vecinos, el ambiente, las ideas de nuestros progenitores. De qué hablan, cómo lo hacen.
Y al final terminamos odiando todo. Como tú dices incluso a nosotros mismos. Somos un producto defectuoso, porque ha sido alterado nuestro proceso de formación.
Habremos de pensar mucho sobre cómo educar desde la infancia para evitar estos finales tan poco deseados, tan tristes y tan destructivos.
Habrá que pensar cómo y ponerse a ello. Desde la unidad a la colectividad.
Y así llegaremos a ser felices. Quizá. Es probable.
¿Alguna vez, amigo Arpelio, has fingido amor?
ResponderEliminarUn amigo no tan silencioso.
Mi querido amigo no tan silencioso, como quieres ser identificado.
Eliminar¿Qué es realmente amar? Es darse a otro ser sin esperar nada a cambio. Es ofrecer todo tu ser, tus sentimientos, tu vida… porque piensas que eres totalmente de esa persona a la que adoras.
No miras espacio, lugar ni tiempo. No cumples normas e ignoras incluso leyes si es preciso.
Saltas sembrados, escalas muros y montañas, bajas a la profundidad del mundo y atraviesas a nado inmensos océanos.
Cantas a la vida, a la naturaleza y todo lo que te rodea es de color de rosa. La flecha de Cupido te ha atravesado de parte a parte el corazón y las mariposas revolotean libres por todo tu cuerpo. Tus ojos brillan de forma inaudita. Tus pensamientos van siempre en una única dirección: la de la persona que te ha cautivado.
Tras explicarte todo esto, mi querido amigo no tan silencioso.
¿Se puede fingir amor?
Será cualquier cosa: deseo, afán de conquista o de protagonismo… llámalo como quieras, pero no mancilles el nombre del amor.
Y como siempre decimos en La cueva, sé feliz.
Querido Arpelio, imagino que cuando muera, estaré en una playa de aguas cristalinas, con un cielo azul intenso, un aire puro y limpio, con una melodía en el espacio... ¿Sabes tú, dónde iremos? Espero no haberte complicado mucho.
ResponderEliminarMuchos besosss y todo mi cariño
Ay mi querida amiga.
EliminarEl tercer libro de Dante trata de él. En la Biblia es el lugar donde Dios coloca a Adán y Eva. Según los musulmanes es un lugar donde la felicidad prometida se hace realidad al morir. En la religión católica el lugar en el cielo al que iremos si somos buenos…
Pero nadie sabe con certeza dónde iremos al morir.
Incluso dicen que nos reencarnamos en otros seres.
Es decir, cuando tu alma se separe de tu cuerpo puedes ir al de un perro o, incluso, al de un gnomo.
Todo, dicen, es posible.
Pero lo mejor del ser humano es su sueño. Ese paraíso está en tu mente, mi querida amiga. Y yo pienso, quiero pensar, que se hará realidad porque un día dejaremos de pasar penalidades y podremos disfrutar de paz, sosiego, tranquilidad, amor en estado puro.
Es, quizá, solo un sueño, pero merece la pena imaginarlo.
Sueña con ese cielo azul intenso, con ese aire puro y limpio y esa melodía en el espacio. Es tu paraíso, tu premio, tu sueño. Te lo mereces. Deséalo con toda tu alma.
Y… Sé feliz.
Mi querido amigo Arpelio: escucho con mucha atención la historia que cuentas sobre vuestras vidas y costumbres. Nos contaste un día, los diferentes gnomos, según el lugar que habitan, los gnomos de la selva, del bosque, de los jardines, de las casas, etc.
ResponderEliminarQuisiera preguntarte, qué gnomos habitan en mi casa y como tengo sótano, imagino que ahí estarán.
Que puedo hacer para llegar a ellos, para sentirlos y que ellos sientan que me siento feliz de tenerlos en casa.
Ya se que tu vives en el bosque con Críspula, pero si alguna vez quieres cambiar de lugar, mi casa es vuestra casa, un beso enorme.
Mi querida amiga:
ResponderEliminarGracias por seguir dirigiéndote a mí. Incluso aunque sea para conocer nuestra vida, por otro lado compleja y quizá aburrida para vosotros, humanos.
En tu casa, en el sótano, puesto que dices que lo tienes, habitan los gnomos de los jardines. Son los mismos que cuidan del subsuelo. Ten en cuenta que en el sótano, bajo el cemento, hormigón o tierra que tengas, hay lo mismo que cuando escarbas en el jardín. O bajo una carretera. O en cualquier sitio, partiendo de la corteza terrestre. Únicamente hay una diferencia, existe una mayor posibilidad de establecer contacto con los moradores de la casa.
¿Cómo? No son ellos quienes han de acercarse. Están cerca. Siempre estamos cerca de vosotros. Es vuestra mente, vuestros prejuicios, vuestras costumbres quienes nos alejan. Deja que tu mente juegue, sueñe, vague. Imagina nuestro país. Nuestro diminutos país. En donde hayan gnomos, hay un país que los acoge para su descanso y ratos de ocio. El resto pululamos entre vosotros. Fluctuamos cual volutas de humo. Perdón, me salió la vena poética, jajajaja
En cuanto a que nosotros podamos ir a tu casa… Te lo agradezco en mi nombre y el de Críspula. Pero es alguien muy importante quien decide, dónde, cuándo y cómo los gnomos se trasladan.
No obstante, elevaré una plegaria para que ese Ser con mayúsculas tenga en cuenta tu petición.
Un abrazo y el deseo de este equipo de la Cueva… Sé feliz.
Mi querido Arpelio: Tengo unos amigos que a menudo me comentan cosas del programa La Voz Silenciosa, por mi horario de trabajo no me es posible escucharlo, el pasado sábado vinieron a cenar a casa y a eso de las once y media, les veía muy inquietos, pregunté si sucedía algo, y como hay confianza y cariño, se sinceraron conmigo, decían que ellos estaban acostumbrados a escuchar todas las noches al programa de La Voz, yo me pregunte que tendría ese programa que tan enganchados les tenía, conecté el ordenador justo en el momento de su comienzo, al principio pasé de escuchar, era el momento del café y me preocupé más de que éste saliera bueno que del contenido de ese programa, pero justo cuando yo salía con la bandeja, escucho una voz con acento francés-español, que daba ciertos consejos a alguien, con la bandeja todavía entre mis manos, escuchaba atónita lo que un tal Arpelio decía, y francamente.....quedé embobada escuchando a ese gracioso duendecillo. ¡Siempre me han encantado los duendes! Y bien Arpelio, tú fuiste el culpable de mi desvelo esa noche, pues me planteaba la idea de contarte o no, algo que jamás he contado a nadie, ni siquiera a estos amigos tan queridos. Verás, tengo 48 años, separa de mi marido desde los 43, hace poco creo estar enamorada de alguien que me tiene totalmente confundida, pues tengo la impresión de que no le gusta que ande detrás suyo, es decir, recuerdo que al principio, cuando no le hacía ni caso, era insistente y atrevido, ahora que sabe que me tiene, se comporta de una forma, Como te diría....Pues un poco así como, que actúa de puro compromiso, yo me he atrevido a comentárselo, pero dice que es el exceso de trabajo, y sinceramente Arpelio, de ti, para mi, te digo: NO TRAGO ESO.
ResponderEliminar¿Tu piensas lo mismo? Espero impaciente tu respuesta. Eh, y espero que al menos tú, seas sincero conmigo, yo confío en ti, si coincides conmigo, esta relación durará el tiempo que tarde en decirle: Vete al infierno, pero no conmigo.. Un abrazo, pequeño y gracioso duendecillo.
Una tonta enamorada.
Querida tonta enamorada:
EliminarQuizá lo que te vaya a decir te extrañe. Pero no tengo más respuesta que esta. La mente humana es muy complicada. Y las reacciones mucho más. Si la persona ante la que has cedido cuando al principio eras esquiva, ahora se muestra ella alejada, distante… solo tienes una solución. Directamente, le debes decir: mira nenico, ¿tú qué es lo que quieres? Que no estoy yo para tonterías. O dentro o fuera. Pero eso de hacer el elástico para los ciclistas. No hay medias tintas. Y si se comporta así puede ser porque no tenga interés (cosa que no te deseo) o que se quiere hacer el interesante. Aunque tú también te lo hiciste antes. Si es un juego que sepa que puede perderte. Y si no lo es, lo que tú has dicho: Nenico,v ete al infierno, pero no conmigo. Jajajajaja Me ha gustado esa frase. Mucho.
Referente a que te gusta el programa y que yo te caigo así de bien, decirte que es un placer. Gracias. A ti y a la amiga que te aficionó a escucharnos. Mi gran amigo Jose se sentirá muy halagado. Pero, en confianza, no se lo diré, porque se pone muy tonto. Y eso engorda.
Espero que todo salga como tú desees. Eso por encima de todo y… sé feliz.
Le he pedido a Arpelio que, puesto que hay mucha gente que ignora, yo incluido hasta ahora, el significado de la fiesta de Todos Los Santos, nos cuente algo sobre la festividad que se celebra el 1 de noviembre.
ResponderEliminarEl Día de Todos los Santos es una tradición católica instituida en honor de todos los santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles.
ResponderEliminarLa Iglesia primitiva acostumbraba a celebrar el aniversario de la muerte de un mártir en el lugar del martirio. Frecuentemente los grupos de mártires morían el mismo día, lo cual condujo naturalmente a una celebración común. En la persecución de Diocleciano el número de mártires llegó a ser tan grande, que no se podía separar un día para asignársela. Pero la Iglesia, creyendo que cada mártir debía ser venerado, señaló un día en común para todos. La primera muestra de ello se remonta a Antioquia en el Domingo antes de Pentecostés.
También se menciona este día en común en un sermón de San Efrén el Sirio en 373. En un principio solo los mártires y San Juan Bautista eran honrados por un día especial. Otros santos se fueran asignando gradualmente, y se incrementó cuando el proceso regular de canonización fue establecido; aún, a principios de 411 había en el Calendario caldeo de los cristianos orientales una “Commemoratio Confessorum” para el viernes. En la Iglesia de Occidente, el papa Bonifacio IV, entre el 609 y 610, consagró el Panteón de Roma a la Santísima Virgen y a todos los mártires, dándole un aniversario.
Gregorio III (731-741) consagró una capilla en la Basílica de San Pedro a todos los santos y fijó el aniversario para el 1 de noviembre. Gregorio IV extendió la celebración del 1 de noviembre a toda la Iglesia, a mediados del siglo IX.
Amigo Arpelio:
ResponderEliminar¿Los gnomos amáis como nosotros los humanos? Quiero decir, vuestros sentimientos al vivir tantos años, ¿son iguales a los nuestros?
Es pura curiosidad.
Gracias
Mi querido amigo silencioso.
EliminarLos gnomos, amamos. Ya sé. Es una perogrullada y no contesta a tu pregunta. Voy a explicarme mejor o a intentarlo al menos.
Vosotros, mis adorados humanos, amáis visceralmente aunque os expresáis diciendo que es con el corazón. El amor puede localizarse, sin embargo, en cualquier parte del cuerpo. Unas veces es una contracción del estómago. O esa sensación de mariposas revoloteando juguetonas en vuestro estómago. O esos arrebatos pasionales en que son otras partes del cuerpo las que se os alteran de forma fácilmente detectable (me refiero a los humanos hombres).
Y así es como entendéis el amor. Como una alteración del organismo más o menos localizada. Pero, sin embargo, ese amor puede produciros felicidad, dolor o incluso tristeza. Quiero decir, un amor no correspondido causa dolor. Los celos, también. Cuando es mutuo, es como estar frente a un espejo viendo a una persona feliz, tú, reflejada, ella.
Nosotros no amamos así. No tenemos celos, no sentimos rechazo, no experimentamos esos cambios bruscos en el organismo. Simplemente, amamos. Lo hacemos de forma general, con cada molécula, con cada poro. Y de forma constante. Estamos enamorados sin más, como un paso más en nuestro desarrollo. Encontramos a la pareja ideal y a partir de ahí, como si de un cuento escrito se tratara, nos amamos profunda e intensamente. Es un estar en el otro sin dejar de estar en nosotros mismos. Plenitud, comprensión, cariño, participación, comunicación. Y, lo que es más diferente de vuestra forma de amar. Cuando hacemos el amor, lo hacemos con todo nuestro cuerpo. No tenemos órganos sexuales diferenciados. Nos amamos el uno en el otro.
Sé feliz, amigo silencioso.
Querido Arpelio:
ResponderEliminar¿Se puede ser feliz viviendo tantos años como tú?
Me resulta difícil entender que durante tanto tiempo pueda conseguirse.
Querido amigo:
EliminarTe puedo asegurar que es muy difícil.
El estado de felicidad absoluta no existe, porque siempre hay algo por lo que preocuparse.
Ten en cuenta que estamos rodeados de catástrofes y de seres que sufren. Unos cercanos y otros no. Pero no podemos evitar padecer por lo que sucede al ser humano. Estamos tan cerca de vosotros que nos duele profundamente vuestra vida. El corazón es tierno y accesible. Y cualquier cosa traspasa su piel y penetra en el núcleo.
Lo malo viene cuando a fuerza de golpes el corazón se endurece. Entonces evitas compadecerte y haces oídos sordos a todas esas cosas.
Crees que eres feliz, pero no lo eres. Te has vuelto insensible y solo las cosas que te afectan directamente hacen mella en ti.
La verdadera felicidad es la que produce la ausencia de dolor. Y una cosa es que creas ser feliz y otra que lo seas en realidad.
Yo, como siempre, te lo deseo. Sé feliz.
Hola Arpelio, Aún viviendo tan lejos de tu cueva, no imaginas lo cercano que te siento, escucho siempre ese programa de La Voz Silenciosa que como el buen vino, con el paso del tiempo se supera,solo hay que escuchar los comienzos y comparar. Y bien Arpelio, como he visto que has tenido un puente muy largo sin trabajar, yo tengo una
ResponderEliminarpregunta para ti un tanto complicada, (al menos así la encuentro yo) A ver, ¿Que opinas de las relaciones amorosas que se crean a través de Internet? Cada vez son más frecuentes y no lo entiendo muy bien, porque si conociéndose personalmente ya resulta complicado ¿Que se puede esperar de una relación tan solo de un intercambio de letras más
o menos apasionadas... más o menos sinceras? Pues las mentiras cara a cara, la mirada siempre las delata. Espero impaciente tu respuesta.
Un abrazo muy anónimo.
En primer lugar, mi querido o querida amigo o amiga muy anónima, gracias por tus palabras. Se lo comento a Jose para que se sienta orgulloso de su programa que es un poco mío también.
ResponderEliminarHace muchos años cuando no se tenía ni idea de que la tecnología nos traería algo tan maravilloso y tan malévolo como Internet, la gente se carteaba e incluso iniciaba y concluía con boda una relación. Relaciones epistolares se les llamaba. Qué bonito suena. Ello traía consigo la facilidad de poder expresarse y quien más versado era en el arte literario de las misivas conseguía enamorar y llevar al séptimo cielo a su enamorado o enamorada.
Hoy las cosas han cambiado. Es muy fácil conversar por los distintos medios chat, msn, skype. Ya no es sólo texto lo que se envía. Ni fotos. Se puede establecer incluso una videoconferencia. Y a pesar de eso hay que fiar y mucho en la persona con la que se establece ese intercambio de sentimientos por vía tan íntima y sin embargo fría a la vez.
Una serie de frases hechas se utilizan y quizá, no siempre con la intención de decir verdad. Pero creo que también existen las buenas personas que utilizan Internet para conseguir salir de esa soledad. Muchas veces de la peor que existe: la soledad en compañía. Que no todo el mundo es falso y ruin. También existen las buenas personas.
Espero que confíes en el ser humano y que seas feliz.
Querido Arpelio:
ResponderEliminarMi pregunta es muy sencilla. ¿Crees en el amor eterno? ¿Consideras que un amor es para toda la vida?
Sería necio si dijera que sí. No lo haré si digo que mi actual amor, Críspula, es el amor de mi vida. Pero no es menos cierto que ha habido otros. Muchos. Quizás, demasiados.
EliminarPero como todo en la vida, el amor también es un aprendizaje. Se aprende a amar amando. Incluso lo dice una canción de El Puma. Y es cierto. Todos hemos tenido un amor platónico. De niños nos enamoramos de una persona mayor. Y nos quita el sueño. Luego conocemos al primer amor. El primer beso. La primera relación sexual. Pero es sólo eso en el 99 por ciento de las ocasiones. El primer lo que sea. Después vienen más enamoramientos. Apasionados, turbulentos, excéntricos… Y al final queda el amor para siempre. E incluso, ese, en muchos casos también, no es el último. En muchos casos es compartido. El ser humano es así. Lo he observado a lo largo de mi vida.
Me contaba Jose que un día un compañero le dijo esto: Primero te gustarán todas. Luego te gustará una entre todas. Y al final te gustarán todas menos esa.
Tú obra como creas mejor en conciencia. Y sé feliz.
Querido Arpelio, ¿podías decirme, por favor, dónde se encuentra mi príncipe azul, el que muera por mí o viva eternamente por mí? Tú que eres tan sabio, a lo mejor lo sabrás.
ResponderEliminarGracias y todo mi cariño.
Romántica.
Mi querida amiga romántica.
EliminarQuizá sea aplicable aquí eso de que el bosque no te deja ver los árboles. La oscuridad debe dejar paso a una luz que ilumine tu mente. Es muy posible que ese príncipe azul (que sigo considerando una utopía) no esté tan lejos. Suficiente es, por otra parte, que tú tengas esa ansiedad por encontrarlo lo que hace que no se haga realidad.
Un hombre, el ser que muera por ti o por ti viva eternamente puede ser algo mucho más humilde que un príncipe. Los cuentos de hadas son los que hacen que las fantasías llenen la mente. Un hombre que te ame, te respete, comparta contigo todo y sepa caminar a tu lado y jamás delante ni detrás, es lo que tú desearías. Es una manera más fácil de expresarlo. Un hombre honrado, sensato y que anteponga su bienestar al tuyo. Tu pasión a la suya. Y su vida la dedique a que ambos seáis felices.
Insisto, no lo busques con desesperación, sino observa con calma. Déjate llevar por la vida. Todo llega. No hay mal que cien años dure… ni cuerpo que lo aguante.
Espero que la próxima consulta sea para decirme que hallaste al hombre que comparte tu vida. Sin estridencias ni alharacas. Con amor y con cariño.
Un abrazo amiga romántica y… Sé feliz.
Mi querido Arpelio, como te considero mi amigo, no voy a hablar en clave, quiero ser directa, para que puedas aconsejarme.
ResponderEliminarHe tenido un juicio, por una demanda que ha puesto el padre de mis hijos, para quitarles la pensión alimenticia, argumentando toda clase de mentiras.
Es un individuo con grandes posibilidades económicas, con grandes ingresos y pienso que es la única responsabilidad que le podemos exigir.
¿Puede un padre no querer a sus hijos?
¿Puede un padre cambiar a sus propios hijos, por otros que no lo son?
¿Como se puede dormir, actuando tan mal?
¿Crees el dicho, de que todo se paga en esta vida y que el tiempo lo pone todo en su lugar?
Espero no haberte complicado mucho, muchas gracias y todo mi cariño.
Mi querida amiga:
EliminarComenzaré por decir que los juicios nunca son buenos. Alargan las situaciones y crean más dolor del que hace ir a ellos.
Por tanto, eludiré mi opinión personal sobre la forma de juzgar que tenéis los humanos, ya que me parece tan absurda como obsoleta.
Hay una copla que dice: Como se quiere a los hijos, ya no se puede querer, es un cariño que duele y que te alegra a la vez. Un hijo es la gloria que nos manda Dios por eso se cuidan con tanto primor. No es bien nacido quien no quiere a sus hijos. Por encima de todo, incluso el dinero.
La separación puede desembocar en acabar con otra pareja y tener más hijos. Y tan hijos son unos como otros. Si desnaturalizado es el padre que lo olvida, tanto lo es o más, la nueva persona que comparte su vida y si no lo alienta, no hace nada porque siga queriendo a sus otros hijos.
Las conciencias se adormecen y es posible que pueda dormir bien. O quizá no lo haga, pero no lo dirá jamás. Sus pesadillas le rondarán y le asediarán y en esa penitencia tiene su castigo.
Por lo demás, un día sus hijos le pedirán cuentas: Unos y otros. Que hay un pequeño poema escrito por mi amigo Jose que dice así:
Mira dentro de ti/ que eres ventana/ por la que mañana/ se asomarán tus hijos diciendo/ papá, ¿qué has hecho por mí?
Espero haberte explicado bien mi parecer. Que al fin y al cabo no dejar de ser más que eso. Intenta solucionar lo antes posible el conflicto y procura vivir feliz. Todo ser humano lo merece.
Mi querido Arpelio, te hago esta consulta con la esperanza de que me ayudes a salir de esta incertidumbre que me está robando el sueño desde hace un unos meses, te cuento: conozco a un hombre que desde niños, ya nos atraíamos físicamente, nuestros amigos lo notaban y nos decían los novios amantes, a pesar de nuestra corta edad, vivíamos una preciosa historia de amor, cuando él cumplió 17 años, me dijo que tenía que decirme algo que me iba a entristecer mucho, pero que tenía que ser fuerte, pensé en lo peor, que tal vez había otra chica y pensé morir en aquel momento, yo me adelanté y fingiendo le dije, no pasa nada, ya me lo estaba temiendo hace un tiempo, sé que hay otra chica y espero que ella te sepa hacer feliz, me dijo que no había ninguna otra chica, que era algo mucho más fuerte, que estaba sintiendo la llamada de Dios desde hacia un año, pero que quería estar seguro antes de decirme nada. Ingresó en una orden religiosa, han pasado cinco años, nos veíamos en vacaciones y algunos fines de semana, ya que somos vecinos de toda la vida, y sus padres y los míos, son amigos desde siempre. Ultimamente, viene siempre que puede con sus padres a tomar el café a casa, y noto su mirada como antes, creo que me sigue amando como yo a él, me manda mensajitos al móvil preguntándome si hay algún hombre en mi vida, yo le digo que si, que él aun no se ha ido y que siempre estará en mi corazón, total, que hemos retomado lo que dejamos, pero a escondidas de nuestros padres, él ha dejado esa orden, pero hay algo que le impide abrirse al amor plenamente, actúa con mucha timidez, ayer le propuse ir a bailar y me contestó que eso puede ser muy peligroso. Arpelio, no quiero extenderme más porque el tiempo de la radio es oro, creo que con lo que te he contado, tengas suficiente para darme tu opinión. Espero me digas algo que me anime un poco, pues me siento angustiada. Un beso y gracias anticipadas.
ResponderEliminarAnónima confusa.
Mi querida amiga confusa.
EliminarMe planteas algo muy complicado y muy sencillo. Dicen que el primer amor nos marca de por vida. Yo creo que es así. Aunque vuestra forma de amar y la nuestra es totalmente distinta. Por tanto, no entraré en comparaciones que no nos llevarían a ninguna parte.
Pero hay algo importante. Cuando se siente la llamada de Dios, no hay nada que la pare. Eso siempre ha sido así salvo en los casos de aquellos niños a los que sus padres o vecinos enviaban al Seminario porque eran muy buenos y eran elegidos de Dios para ser sacerdotes o religiosos. Eso ya pasó, pero hubo otros que sí sintieron esa llamada con toda su fuerza.
Te tocó a ti. Muy fuerte debió ser la llamada divina para que un hombre deje a una mujer a la que ama. Aunque solo tú sabrás en qué forma te demostró ese amor.
Hoy vuelve. Dejó de lado esa llamada. Y siente de nuevo que te sigue amando. Y tú a él, por lo que leo entre líneas. Tonteos ya los habéis puesto en práctica. Miraditas también. Tú le propones bailar. Y él dice que puede ser peligroso. Y lo es. El cuerpo llama al cuerpo, y la proximidad de los de un hombre y una mujer, pueden acabar en un castillo de fuegos artificiales.
No obstante, no entiendo el problema. Si él fue valiente para irse de tu lado. Ahora tú lo has de ser para decirle o que se acabó y perdió su oportunidad. O que haces por él lo que sea necesario. Y afronta tu nueva vida con quien, según tú, no has dejado de amar.
Decisión terrible, dura, amarga… y siempre dejando heridos en el campo de batalla. Pero tú decides.
Espero tomes la decisión adecuada y te deseo toda la felicidad del mundo.
Mi querido Arpelio, hoy mi carta más que una consulta, es una expresión inmensa de agradecimiento hacia ti, pues te hice caso, solo era cuestión de deja atrás las dudas para darle paso a la confianza, y así lo hice, gracias a tus palabras llenas de amor y de sabiduría, he vuelto a creer en mi hombre y soy inmensamente FELIZ, por fin me dice que me ama como a nadie y que está enamorado de mi.¡¡Oh Dios! ¿Se puede pedir más? Estamos muy lejos uno del otro, pero tan cercanos con el corazón......Soy feliz Arpelio, muy feliz, gracias de nuevo, pero ya que estoy aquí, aprovecho para que me digas algunas de las claves pera mantener siempre así de viva la dulce llama del amor que siento ahora. Te quiero pequeño duendecillo.
ResponderEliminarUn abrazo de esta feliz enamorada
Mi querida y feliz enamorada.
EliminarSiento un inmenso placer al comprobar que mi consejo ha podido serte útil. Me congratulo de que seas feliz y de que hayas conseguido lo que anhelabas tanto. Haber arrancado de la persona amada esas palabras. No me extraña la euforia que manifiestas en tu escrito.
Ahora viene lo más difícil. Para mantener esa llama encendida has de tener en cuenta unas cuantas cosas. Primero: No tengas prisa. Una escalera debes comenzar a subirla como viejo para llegar a su final como joven. Quiero decir, no tengas prisa. Camina con paso firme. Poco a poco. Segundo: No des nunca, jamás, un terreno por conquistado y seguro. Si subes esa escalera para llegar a algún sitio, indudablemente, has de bajarla. ¿A que no puedes, al día siguiente, comenzar desde arriba? Estás en el inicio otra vez. Cada día la escalera hay que subirla. Peldaño a peldaño. Poniendo el pie firme en cada escalón, en cada rellano, en cada descansillo.
No es mucho, pero es difícil. Inténtalo. Verás los resultados.
Y sobre todo, no te confíes jamás. Como Caperucita hay lobos tras de cada esquina. Y lobas, que también devoran.
Mis felicitaciones y sigue siendo feliz.
Querido Arpelio, que he de hacer cuando con mi orgullo, se cree que todo gira alrededor suyo.
ResponderEliminarMe dice mi amigo Arpelio, que le gustaría que la consulta fuera un poco más explícita. No termina de entenderla bien.
ResponderEliminarPor favor, espero que lo hagas como él me pide.
Un abrazo de su parte y de la mía otro.